viernes, 19 de diciembre de 2014
jueves, 18 de diciembre de 2014
apendicectomía
Es una cirugía para extirpar el apéndice.
Descripción
El apéndice es un órgano pequeño en forma de dedo que se extiende desde la primera parte del intestino grueso. Se extirpa cuando se inflama (hincha) o se infecta. Esta afección se denomina apendicitis. Un apéndice con un agujero (perforado) puede filtrar e infectar toda el área abdominal, lo cual puede ser mortal.
Una apendicectomía se hace empleando ya sea:
- Anestesia raquídea. A usted le ponen un medicamento dentro de la espalda para insensibilizarlo de la cintura para abajo. También le administrarán un medicamento para hacerlo dormir.
- Anestesia general. Usted estará dormido y no sentirá ningún dolor durante la cirugía.
El cirujano hace una incisión pequeña en el lado inferior derecho del área abdominal y extirpa el apéndice.
El apéndice también se puede extirpar empleando pequeñas incisiones quirúrgicas y una cámara. Esto se denomina apendicectomía laparoscópica.
Si el apéndice se ha roto o se ha formado una cavidad de infección (absceso), se lavará el abdomen completamente durante la cirugía. Se puede dejar un tubo pequeño en el área ventral para ayudar a drenar los líquidos o el pus.
Por qué se realiza el procedimiento
Una apendicectomía se practica para una apendicitis. La afección puede ser difícil de diagnosticar, sobre todo en niños, ancianos y mujeres en edad de procrear.
Con mayor frecuencia, el primer síntoma es el dolor alrededor del ombligo.
- El dolor puede ser leve al principio, pero se vuelve agudo e intenso.
- El dolor con frecuencia se traslada al cuadrante abdominal inferior derecho y se vuelve más concentrado en esta área.
Otros síntomas pueden ser:
- Diarrea o estreñimiento
- Fiebre (generalmente no muy alta)
- Náuseas y vómitos
- Disminución del apetito
Si usted presenta síntomas de apendicitis, busque ayuda médica urgente de inmediato. No use compresas calientes, enemas, laxantes ni cualquier otro tratamiento casero para tratar de aliviar los síntomas.
El médico le examinará el abdomen y el recto. Igualmente, se pueden realizar otros exámenes:
- Exámenes de sangre, como un conteo de glóbulos blancos, que se puede hacer para verificar la presencia de infección.
- Cuando el diagnóstico no es claro, el médico puede ordenar una tomografía computarizada o unaecografía para estar seguro de que el apéndice es la causa del problema.
No existen exámenes propiamente dichos para confirmar que usted tiene apendicitis. Otras enfermedades pueden causar los mismos síntomas u otros similares.
El objetivo es extirpar un apéndice infectado antes de que se abra (se rompa). Después de revisar sus síntomas y los resultados del examen físico y los exámenes médicos, el cirujano decidirá si usted necesita una operación.
Incluso cuando el cirujano descubra que el apéndice no está infectado, lo extirpará para prevenir problemas futuros.
Riesgos
Los riesgos de la anestesia abarcan los siguientes:
- Reacciones a los medicamentos
- Problemas respiratorios
Los riesgos de la cirugía abarcan los siguientes:
- Sangrado
- Infección
Otros riesgos de una apendicectomía después de una ruptura del apéndice abarcan:
- Acumulación de pus, lo cual puede requerir drenaje y antibióticos
- Hospitalizaciones más prolongadas
- Efectos secundarios de los medicamentos
Después del procedimiento
Los pacientes tienden a recuperarse rápidamente después de una apendicectomía simple y la mayoría salen del hospital en 1 a 2 días después de la cirugía. Usted puede reanudar las actividades normales al cabo de 2 a 4 semanas después de salir del hospital.
Los pacientes a quienes se les extirpa el apéndice a través de incisiones quirúrgicas pequeñas tienden a recuperarse y regresar a sus actividades diarias más rápidamente.
La recuperación es más lenta y más complicada si el apéndice se ha roto o se ha formado un absceso.
El hecho de vivir sin el apéndice no causa problemas de salud conocidos.
APENDICITIS AGUDA
Ocurre en el
10% de la población generalmente entre los 10-30 a
Apendicetomía
es el procedimiento mas común en emergencias
A disminuido
incidencia
Relación
hombre/mujer 3:2
Ha
disminuido morbilidad pero impacto laboral es importante
Anatomía
Apéndice Cecal:
Ø Vestigio de función desconocida
Ø Contenido linfoide células B y T
Ø Mínima producción de liquido y jugos
intestinales
Ø Longitud 2-20cm
Ø Arteria apendicular
Ø Inervada por SNA
Ø Posición Variable
Ø Retrocecal
Ø Pélvica
Ø Otras
Apendicitis
Aguda
Transversal
Submucosa
Tejido
linfoide prominenete
Muscular
serosa
Tiene células neurosecretoras
Que la obstruye
lHiperplasia 50-60%
lFecalitos 30-35%
lCuerpos extraños 4%
lNeoplasias 1%
lObstrucción
de la luz del apéndice
l60%
fecalito obstructivo
l35%
hipertrofia tejido linfoide
l
4% por Cuerpo Extraño
l1%
por Tumoración
lObstrucción
proximal luz apendicular
lCapacidad
luminal normal 0.1 ml
lObstrucción
en asa cerrada
lSecreción
normal por mucosa apendicular
lRápida
distensión
lEvaluación
clínica
lDOLOR
ABDOMINAL
lEpigastrio
y mesogastrio inicialmente
l4-6
hrs se localiza en FID
l1/4
desde el inicio con dolor en FID
lAcompañantes
lAnorexia
casi siempre (AUSENCIA = DUDAR)
DIAGNOSTICO
lSignos
lFiebre
> 38° C
lSignos
habituales en CID se presentan cuando el apéndice se encuentra en posición
anterior
lApéndice
retrocecal, hallazgos menos notables e
hipersensibilidad más intensa en flancos
lHipersensibilidad
máxima en el punto de McBurney o cerca de él
lHipersensibilidad
de rebote directo, referido o indirecto
lMcBurney
lBlumberg: rebote
lRovsing:
dolor en CID cuando se ejerce presión a la palpación en CII (irritación
peritoneal)
lPsoas:
decúbito lateral izquierdo, el examinador extiende con lentitud el muslo
derecho, con el estiramiento consecuente del musculo psoas iliaco (foco
irritativo cerca del músculo)
LABORATORIO
lBiometría
hemática
lLeucocitosis
leve 10 000 – 18 000 mm3
lRaro
> 18 000 mm3 en
apendicitis sin complicación
lPredominio
moderado PMN
l
l
lExamen
General de Orina
Descartar vías urinarias como
fuente de infección
ESTUDIOS
lRadiografía
de abdomen
lDescartar
otra anormalidad
lPatrón
anormal de gas (inespecífico)
l1/5
de casos muestra fecalito
lRadiografía
de tórax
lDescartar
neumonía basal derecha
lEnema
de bario
lSi
se llena el apéndice, se descarta diagnóstico
lCuando
no se llena no es posible tomar alguna determinación
TRATAMIENTO
lApendicetomía
lTradicional
lLaparoscópica
lApendicectomía
abierta
lIncisión
de McBurney (oblicua)
lIncisión
Rocky-Davis (transversal)
lDebe
centrarse en cualquier punto de hipersensibilidad máxima o una masa palpable
lAbsceso:
incisión lateral, drenaje retroperitoneal à evitar contaminación generalizada
lApendicectomía laparoscópica
lGeneralmente tres puertos
lTrocar en el ombligo (10 mm)
lTrocar posición suprapubica (10-12 mm)
lTrocar CII, epigastrio o CSD (5 mm)
lBeneficios
lMenos dolor posoperatorio
lMenor tiempo de hospitalización
lPronta recuperación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)